Una Ortodoncia en dos fases
Ortodoncia infantil en Granada
Ortodoncia infantil interceptiva y correctiva. Aparatos fijos y removibles que ayudan a favorecer el crecimiento y correcto desarrollo del hueso maxilar y la mandíbula.
Teléfono 958 800305
Oferta Ortodoncia infantil con diferentes tipos de aparatos
Ortodoncia en niños
Datos sobre Ortodoncia infantil
- Estetica 60 60%
- Coste 60 60%
- Rapidez 8 80%
- Comodidad 6 60%
- Facilidad e higiene 6 60%
Prevención y corrección
Edad para prevenir
+ Información
Un tratamiento de ortodoncia se empieza cuando los dientes definitivos ya han erupcionado y reemplazado los de leche.
Debemos observar el paladar superior del niño porque si está muy contraído, es decir, si el niño presenta un paladar ojival, debe ser controlado por el especialista para corregirlo de cara a la salida de los dientes definitivos.
Hay que tener en cuenta es el del niño que se ha chupado mucho el dedo y ha dejado una mordida abierta.
En fase de la Ortodoncia se puede llevar a cabo la corrección ósea, y conseguimos:
• Preservar o crear espacio para los dientes
• Corregir hábitos dañinos
• Lograr buena relación entre los maxilares
+ Información
Los niños a veces presentan indicios de problemas del tamaño de los maxilares durante su crecimiento..
Empleamos aparatos fijos para expandir el paladar, aparatos removibles para corregir el maxilar y la mandíbula, o aparatos preventivos con el fin de guiar los dientes definitivos a su posición final correcta.
Para la ortodoncia en primera fase, destinada a la corrección ósea, es decir, a adaptar el maxilar de los niños, tenemos la ortodoncia removible, que son aparatos de quita y pon, que generalmente se usan sólo por la noche
+ Información
Los braquets metálicos se han sustituido por braquets de porcelana, cerámica o zafiro, que prácticamente no se notan.
Esta Ortodoncia estética aporta muy buenos resultados clínicos, estando indicada para para solucionar problemas de maloclusión y malposición. Está recomendada para niños mayores de 12 años.
Tanto los brackets metálicos como el resto, pueden ser del tipo Damon, o sea autoligables, aportando rapidez, higiene y menos molestias para el niño.
La Ortodoncia INVISIBLE, asegura una buena imagen, pero estas férulas o alineadores transparentes de quita y pon, están recomendadas para niños con plena consciencia de que solo se deben de quitar para comer y para la limpieza diaria.
+ Información
Los braquets metálicos se han sustituido por braquets de porcelana, cerámica o zafiro, que prácticamente no se notan.
Esta Ortodoncia estética aporta muy buenos resultados clínicos, estando indicada para para solucionar problemas de maloclusión y malposición.
Está recomendada para niños mayores de 12 años.
Tanto los brackets metálicos como el resto, pueden ser del tipo Damon, o sea autoligables, aportando rapidez, higiene y menos molestias para el niño.
La Ortodoncia INVISIBLE, asegura una buena imagen, pero estas férulas o alineadores transparentes de quita y pon, están recomendadas para niños con plena consciencia de que solo se deben de quitar para comer y para la limpieza diaria.
Preguntas frecuentes
El tratamiento de Ortodoncia infantil
Los tratamientos de Ortodoncia de primera fase se llevan a cabo a una edad precoz, y suelen durar entre 12 y 18 meses.
Los huesos de la cara del niño están todavía en desarrollo y aún es posible actuar sobre ellos mediante ortodoncia para conseguir unas proporciones faciales armónicas.
Cuando se termina este primer tratamiento, se continúan haciendo revisiones de seguimiento para controlar el crecimiento óseo y dental hasta que el niño completa el recambio de toda su dentición, aproximadamente alrededor de los 12 años.
Hay que tener en cuenta que los problemas de alineación de los dientes o los oclusivos a esta edad se encuentran en fases muy incipientes y son más fáciles de corregir.
Si la evolución dental y ósea es correcta, normalmente se van realizando revisiones periódicas (cada 6 o 12 meses) para controlar que el desarrollo sea el previsto.
Se puede aprovechar el hecho de que el niño se encuentra en un periodo de crecimiento y desarrollo para corregir eventuales alteraciones óseas de los maxilares.
Una vez pasada la infancia sólo la cirugía ortognática podrá modificar las estructuras óseas de la cara.
¿Qué cuidados debe tener un niño que use aparato?
Debe extremar las medidas de higiene.
Principalmente, en aparatos fijos ya que la retención de restos de comida y placa es mayor, siendo de vital importancia el cepillado siempre después de comer.
Cuando se utilicen aparatos removibles se aconseja un cepillado antes de colocarlo cuando se retira, conservando limpio el aparato cepillándolo con agua y jabón neutro.
¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?
La duración de un tratamiento de ortodoncia infantil suele ser mas o menos de 2 años de media, aunque pueden existen muchas variantes.
Es vital para el éxito del tratamiento que la familia y el ortodoncista formen un equipo con el niño.
Si esto no es así el tratamiento llega a ser eterno y un nido de disgustos para todos.
La disciplina en el tratamiento de ortodoncia infantil
Para que el tratamiento tenga éxito, los niños deben seguir unas normas disciplinarias y deben de hacerse hacerse responsables de su «aparato».
Los niños tienen que saber que su aparato es vital para su salud y no es un capricho de los padres.
¿Porque necesita ortodoncia un niño?
La causa de la necesidad de la ortodoncia infantil no se debe a malos hábitos ni a conductas inadecuadas que puedan ser evitadas y por lo tanto escapa a nuestro control el poder evitar la necesidad de ortodoncia infantil si el niño presenta una mala oclusión.
Ortodoncia temprana (3-6 años)
Aparatos miofuncionales / pantallas orales.
El tratamiento preventivo consiste en evitar por ejemplo el chuparse el dedo.
O en colocar un mantenedor de espacio si se ha perdido algún diente temporal antes de tiempo
Los hábitos como el chupete y la succión del dedo, se consideran normales durante los primeros años de vida y se recomienda eliminarlos antes de los 3 años de edad.
Un uso prolongado o inadecuado del chupete, puede generar una mordida cruzada o abierta en edades adultas.
El chupete recomendado es el que presenta una tetina ortodóntica de silicona, y éste no deberá mojarse nunca con líquidos azucarados.
¿Los dientes torcidos pueden causar dolores de cabeza?
Unos dientes torcidos, apiñados o mal alineados pueden provocar severos problemas en el niño a la hora de hablar, comer o incluso dolores de cabeza.
Esta maloclusión da lugar a una sobrecarga en las articulaciones de las mandíbulas, que provoca desde desgaste sobre las piezas dentales hasta dolores de cabeza en el menor.
Además, ciertos tipos de maloclusión favorecen la respiración a través de la boca, dificultando la aspiración nasal del aire por el tracto respiratorio. También puede entorpecer la función masticadora de los alimentos y originar problemas digestivos.
Pérdida de diente de leche y maloclusión en la dentición permanente
Los dientes de leche influyen en el tipo de mordida y masticación, ya que mantienen el espacio necesario para la óptima colocación de las piezas definitivas y permite que los huesos maxilares y sus músculos se desarrollen correctamente.
¿Que problemas puede ocasionar una maloclusion?
Aparte de que si mantenemos los dientes apiñados, facilitaremos el escondite y acumulación de bacterias que ocasionan la caries, a nivel digestivo les perjudica ya que no mastican de forma correcta, bien porque los dientes no están colocados para ejercer correctamente su cometido con la comida, o bien porque la mandíbula no está en la posición correcta.
Además de problemas digestivos y dentales, les puede perjudicar a nivel respiratorio. Una mala posición dental (maloclusión dental), puede hacer que el niño respire mal, tenga voz nasal o que ronque por la noche.
También puede darse apneas, otitis o problemas de audición
Señales a tener en cuenta para la visita al Ortodonciasta
Acudir al Ortodoncista si:
• Si el niño se chupa el dedo o se lo ha chupado en edad prolongada
• Si ha usado chupete igual, de manera prolongada.
• Si tiene voz nasal o respira por la boca. Si ronca.
• Si al cerrar la boca, la gira hacia algún lado, o si los dientes de un lado sobresalen sobre los dientes del otro lado.
• Si no le salen los dientes permanentes.
• Si tiene apiñamiento dental.
Plaza Albert Einstein Nº7 Local 1
18002 Granada
Queremos conocerte!